Detengamos la pandemia: La seguridad y salud en el trabajo puede salvar vidas Grado 10

El
Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se centrará en abordar el
brote de enfermedades infecciosas en el trabajo, centrándose en la pandemia de
COVID-19. El objetivo es estimular el diálogo nacional tripartito sobre la
seguridad y la salud en el trabajo. La OIT utiliza este día para sensibilizar
sobre la adopción de prácticas seguras en los lugares de trabajo y el papel que
desempeñan los servicios de seguridad y salud en el trabajo (SST). También se
centrará en el mediano y largo plazo, incluidas la recuperación y la
preparación para el futuro, en particular, la integración de medidas en los
sistemas y políticas de gestión de la SST a nivel nacional y empresarial.de las
comunidades más vulnerables.
La
OIT aboga por garantizar la protección de los trabajadores a medida que se
produzca el desconfinamiento.
GINEBRA
(OIT Noticias) – A medida que aumenta la presión sobre los países para que
levanten paulatinamente sus restricciones en materia de confinamiento, la OIT
ha instado a los gobiernos a que tomen medidas encaminadas a prevenir y
controlar el COVID-19 en el lugar de trabajo, mediante una colaboración y un
diálogo eficaces con organizaciones de empleadores y de trabajadores.
Todos
los empleadores deben llevar a cabo de antemano medidas de evaluación del
riesgo y velar por que su lugar de trabajo cumpla estrictos criterios en
materia de seguridad y salud, a fin de minimizar el riesgo de exposición de los
trabajadores al COVID-19, señala la OIT.

"La
seguridad y la salud de toda nuestra fuerza de trabajo es primordial
actualmente. Ante un brote de una enfermedad infecciosa, la forma en que
protejamos a nuestros trabajadores determinará claramente el grado de seguridad
de nuestras comunidades y la resiliencia de nuestras empresas conforme
evolucione esta pandemia", señaló Guy Ryder, Director General de la OIT.
Las
medidas de control de riesgos deben adaptarse específicamente a las necesidades
de los trabajadores que llevan a cabo una labor de primera línea frente a la
pandemia. Entre ellos se encuentran los trabajadores sanitarios, las
enfermeras, los médicos y el personal de urgencias, así como las personas que
trabajan en comercios minoristas de alimentos y en los servicios de limpieza.

“En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo, hago un llamamiento a todos los países para que garanticen condiciones
de trabajo adecuadas, decentes y seguras para todos los trabajadores
sanitarios."
Resolver las siguientes Preguntas
acorde a la lectura
11. La OIT significa:
a. Ola de Idiotas Tercos
b. Organización de Indígenas Tapatíos
c. Organización Internacional del Trabajo
d. Orden Internacional de Tratados
22.Dentro de las medidas que adoptarán para la protección de
los trabajadores están a excepción de:
I.
Actividades de capacitación sobre prácticas de trabajo
seguras y saludables

II. Formación sobre prácticas de trabajo seguras y saludables
III. La compra de equipos de protección personal
IV. La provisión de medios de subsistencia alternativos
a. Sólo II y IV
b. Tanto I como II
c. Solamente III
d. Tanto I como II
1. La palabra desconfinamiento hace alusión a:
a. Fin de la Pandemia
b. Aniquilación del Coronavirus
c. Desescalonamiento de la cuarentena
d. Volver a la normalidad
2. La primera línea de control para la no propagación del
virus, para el desescalonamiento de la cuarentena debe ser apuntada a:
I.
Los
empleados de construcción
II.
El
personal médico
III.
El
personal de aseo
IV.
Los
comerciantes minoristas
a. Tanto II como III
b. Sólo I
c. Tanto II como III y IV
d. Sólo IV

3. Las actividades de capacitación y formación sobre
prácticas de trabajo seguras y saludables no deberían apuntar a:
I.
Los
migrantes venezolanos
II.
Las
mipymes
III.
Los trabajadores
de economía informal
IV.
Los
directivos de la OIT
a. Sólo IV
b. Tanto II como III
c. Sólo I
d. Tanto I como II y III
Mayo 25 a Mayo 29
Gestión del cambio climático


Calidad del aire


Conviene
insistir en la necesidad de acelerar la
transición hacia modos sostenibles de producción y consumo, igualmente es
fundamental instar a que los tomadores de decisiones reconozcan y perfilen sus
disposiciones con las investigaciones científicas; baste recordar que en
Colombia hay cuatro institutos de investigación que pueden conducir a que las
políticas ambientales que se diseñen durante esta emergencia y los meses
siguientes en los que enfrentaremos las consecuencias de esta pandemia,
sean las más adecuadas para los
territorios y contribuyan así con la
efectiva mitigación de los principales problemas de gestión ambiental que
tenemos en el país.

Por
último, es importante hacer una reflexión final: la adecuada gestión de la
mayoría de las problemáticas ambientales entre las que se pueden mencionar el
cambio climático, la degradación de los ecosistemas estratégicos, la
deforestación, entre otros, así como el manejo que se le está dando a esta
pandemia, depende de la solidaridad, del trabajo conjunto y articulado de las
entidades, al igual que de la siempre necesaria cooperación internacional.
Esta
situación nos recuerda una vez más que los problemas que trascienden fronteras,
solo se pueden manejar de manera solidaria entre los Estados.
Referencias
·
Decreto
441 del 20 de marzo de 2020 “Por el cual se dictan disposiciones en materia de
servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo para hacer frente al
Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica declarado por el Decreto 417
de 2020”.
·
Decreto
465 del 23 de marzo de 2020 “Por el cual se adiciona el Decreto 1076 de 2015,
Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible, en lo
relacionado con la adopción de disposiciones transitorias en materia de
concesiones de agua para la prestación del servicio público esencial de
acueducto, y se toman otras determinaciones en el marco de la emergencia
sanitaria declarada por el Gobierno nacional a causa de la Pandemia COVID-19”.
A.
Encontrar las siguientes palabras en la sopa de letras confinamiento

Contaminación, contingencia, coronavirus,
decretos, derechos, desarrollo, ecológica, economía, emergencia, fronteras, gobierno,
pandemia, salud, social, sostenible.
B. Elaborar un párrafo con sentido crítico con estas
palabras y realizar un dibujo con respecto al texto.
Buenos días muchachos. Espero se encuentren muy bien. Recuerden participar en el cajón de comentarios
ResponderEliminar