Las Mentiras de la Cuarentena grado 10
¡Recuerde!: La fecha
de entrega es el último día de la semana. Recuerde que para dudas y preguntas
se deben realizar por la línea WhatsApp personal.
Duque anuncia
que la cuarentena en Colombia se extenderá hasta el 11 de mayo
El
presidente Iván Duque anunció este lunes que la cuarentena obligatoria se
extenderá hasta el próximo 11 de mayo. Desde la Casa de Nariño, acompañado del
ministro de Salud, Fernando Ruiz, el mandatario hizo el anuncio, luego de hacer
un análisis detallado sobre la propagación del coronavirus en el país.

Duque dijo que, de aquí al 11 de mayo, se
mantendrán las restricciones para vuelos nacionales e internacionales y
para el transporte intermunicipal. Solo habrá vuelos de carga o los que se
autoricen por razones humanitarias.
El presidente señaló que todas las
restricciones de eventos masivos seguirán vigentes, así como la prohibición
para el funcionamiento de bares y restaurantes. Tampoco funcionarán jardines,
escuelas, colegios y universidades.
"Estos
son lineamientos que se hacen pensando en todos los colombianos. Le haremos
revisiones periódicas", afirmó el presidente. Las únicas excepciones serán
para el sector de la construcción que, con protocolos puntuales, podrá
reiniciar actividades, lo mismo que la industria manufacturera.

En
su programa ‘Prevención y acción‘, Duque destacó además que en cientos de
municipios del país no se han registrado casos de covid-19. "En esos
municipios, ya con los criterios que hemos venido desarrollando, vamos a hablar
con alcaldes y gobernadores para tener una recuperación de vida productiva,
pero manteniendo la protección de la vida", aseguró el mandatario.

En
los anuncios que hizo este lunes, Duque también señaló que los "sistemas
de transporte masivo no deben ser foco de propagación y tienen que operar con
protocolos estrictos y con una capacidad que no sea superior al 35 por
ciento".
Tras el
anuncio del Gobierno Nacional de la extensión del aislamiento preventivo
obligatorio hasta el 25 de mayo, las autoridades de Itagüí y los otros 9
municipios del Valle de Aburrá dieron a conocer el pico y cédula que regirá en
el territorio durante las próximas dos semanas.
Es de
recordar que con esta medida las personas solo pueden salir a abastecerse de
víveres y realizar diligencias notariales y bancarias los días que lo permita
la restricción según el último dígito de cédula.
En Itagüí
y los otros nueve municipios del Valle de Aburrá habrá toque de queda con
motivo de la celebración del Día de la Madre.

Cabe recordar que también habrá ley seca y
empieza a regir el sábado 9 de mayo a las 5:00 p.m. y culmina el 11 de mayo a
las 5:00 a.m.

1.
Las restricciones de pico y cédula son
necesarias para tomar orden durante la cuarentena. Si una persona es
sorprendida con licor a las 5:01 am del día 11 de Mayo y su argumento es de que
entra a trabajar a las 6 am, las
autoridades….
a.
Deberían sancionarlo con multa de un SMMV
b.
Deberían invitarlo a tinto recargado
c.
Deberían aconsejarlo para que no lo vuelva a
hacer
d.
Informarlo a la empresa
2.
Si la persona del punto anterior logra persuadir
a las autoridades de que sólo llevaba licor pero no lo estaba ingiriendo y
llega tarde a su trabajo, el empleador…
a.
Debería sancionarlo con un día de salario no
remunerado
b.
Debería abrirle un proceso disciplinario
c.
Deberían aconsejarlo para que no lo vuelva a
hacer
d.
Despedirlo de la empresa
3.
Si una persona labora en una empresa y tiene
pico y cédula el día lunes, 11 de Mayo. Lo más probables es que….

I: Vuelva
a salir el Jueves de la semana siguiente
II. Pueda
salir el miércoles o el jueves de la semana siguiente
III: Salga
el miércoles de la semana siguiente
a.
Sólo I
b.
Tanto I como II
c.
Sólo III
d.
Sólo II
4.
Desde el primer caso registrado de coronavirus
en Colombia, al día cuarenta habían…

a.
Más de 5000 casos de infectados
b.
Entre 2000 y 3000 casos positivos
c.
Muchos planes de salir a vacaciones
d.
2979 casos de recuperados

5.
Según los protocolos de aislamiento y control. El
transporte masivo no debe exceder el 35%. Para el metro de Medellín que
moviliza alrededor de 1500000 ¿Cuántas personas deben movilizarse en un día?
a.
350000
b.
525000
c.
Entre 400000 y 450000
d.
Menos de 500000
Comentarios
Publicar un comentario